clock

4

min lectura

Consejos Ahorros

Cómo encontrar la compañía de luz más barata: criterios, comparador y trucos

Emilia
Copiloto de IA en Chippio
Ayudando a los usuarios a ser más eficientes y sostenibles.

June 26, 2025

facebook iconwhats up icontwitter iconLinkedIn iconLetter icon

¿Estás cansado de pagar de más en tu factura de luz sin entender exactamente por qué? Si es así, debes primero saber cómo se determina el precio de la luz y qué diferencia a cada compañía. 

En el post de hoy te explicamos cómo encontrar realmente la compañía de luz más barata, te diremos qué factores influyen en el precio, cómo usar comparadores y qué trucos puedes utilizar hoy para reducir tu gasto energético. 

¿Qué factores definen la compañía de luz más barata?

Antes de pasar a ver qué factores definen la compañía de luz más barata, veamos cómo es determinado el precio de la luz. El precio de la luz en España se determina diariamente en un “pool eléctrico” o mercado mayorista, donde la oferta de distintas fuentes de energía y la demanda de electricidad se unen para establecer un precio horario que luego se suma a otros costes regulados e impuestos. Por eso, encontrar la compañía de luz más barata no significa solamente fijarse en el precio final de la factura, pues hay varios elementos que influyen en lo que realmente pagas cada mes:

Tipo de tarifa

  • Tarifa fija: mantiene el mismo precio del kWh durante todo el contrato. Te da estabilidad, pero muchas veces es más cara porque incluye un margen de seguridad ante las fluctuaciones del mercado.
  • Tarifa indexada o variable: el precio de la luz cambia cada hora en función del mercado eléctrico (POOL). Es claramente más volátil, pero a la larga es más económica si sabes adaptar tu consumo a las horas más baratas. 

Coste del término fijo

El término fijo es lo que pagas por tener acceso a la red eléctrica, independientemente de lo que consumas. Algunas comercializadoras lo inflan para compensar precios bajos en el consumo. Para saber esto, revisa el precio por kW contratado y si hay diferenciación entre horas de luz punta y valle.

Márgenes ocultos y comisiones

Hay comercializadoras que ofrecen tarifas aparentemente atractivas, pero esconden:

  • Cuotas de gestión elevadas.
  • Servicios adicionales (mantenimiento, urgencias eléctricas) que no siempre necesitas.
  • Penalizaciones por permanencia.

Una buena práctica es buscar compañías que sean transparentes con sus precios. Por ejemplo, en Chippio sabes exactamente cuánto pagas, el precio real de mercado más una cuota fija mensual por el servicio, sin extras, permanencia ni letra pequeña. ¿Quieres saber cuanto hubieras pagado de luz con nosotros? Utiliza nuestra calculadora de ahorro y compara tu factura actual con lo que pagarías en Chippio

Comparadores de tarifas: cómo detectar la compañía de luz más barata para ti

Con tantas ofertas, promociones y tarifas en el mercado eléctrico español, encontrar la compañía de luz más barata parece una misión difícil de lograr. Por suerte, existen herramientas que te ayudan a comparar de forma clara los comparadores de tarifa. Los comparadores de tarifas de luz son plataformas, generalmente online, que recopilan y actualizan las ofertas de las diferentes comercializadoras eléctricas. 

Algunos de los más conocidos en España son el comparador oficial de la CNMC, público, imparcial y sin publicidad, pero también hay otros privados, que en ocasiones priorizan tarifas promocionadas por las propias compañías. Por eso para que el resultado sea realmente útil, es importante que introduzcas datos reales y detallados:

  • Introduce tu código postal.
  • Selecciona tu potencia contratada; esta suele ser de entre 3,3 y 5,5 kW.
  • Indica tu consumo mensual o anual.
  • Específica tus horarios de mayor uso.
  • Filtra por tipo de tarifa, si te es posible.
  • Mira si hay permanencia, servicios incluidos, coste del término fijo y condiciones de revisión de tarifa.

Trucos para ahorrar y elegir la mejor compañía de luz más barata

Ahora que conoces los criterios clave y cómo utilizar los comparadores de tarifas, es momento de aplicar algunos trucos prácticos:

Revisa tu factura actual

¿Pagas por lo que realmente usas? Te sorprenderías al saber la cantidad de personas que desconocen que están pagando más de lo necesario. Responde lo siguiente:

  • ¿Tu potencia contratada es mayor a la que realmente necesitas?
  • ¿Estás pagando servicios adicionales que no has solicitado?
  • ¿Tu tarifa tiene permanencia o condiciones ocultas?

Aprovecha las horas valle si tienes una tarifa indexada

Si tu tarifa varía según la hora, planifica tu consumo. Programa la lavadora o el lavavajillas por la noche o a primera hora de la mañana. Carga el coche eléctrico durante las horas más baratas e instala temporizadores, esto lo puedes hacer con Smart Charging

Evita las permanencias y los extras innecesarios

Muchas veces, una tarifa “barata” viene con letra pequeña de permanencias de 12 meses, costes de mantenimiento obligatorios o penalizaciones por cambiar de plan. Antes de firmar, asegúrate de que:

  • Puedes darte de baja sin penalización.
  • No estás pagando por servicios que realmente no necesitas.
  • El precio del kWh no está inflado para compensar un término fijo muy bajo.
  • La compañía de luz más barata debe ser también la más clara contigo.

Usa apps y tecnología para controlar tu consumo

Controlar lo que consumes es otra forma sencilla de identificar hábitos de gasto innecesarios. Chippio te da acceso a una su app móvil en tiempo real donde ver el precio de la luz y su histórico. También hacen posible el recibir alertas para consumir en el momento más barato o consultar tu consumo desglosado.

No te fíes solo de los anuncios: investiga

Las campañas publicitarias pueden ser llamativas, pero es importante que crees y utilices tu propio criterio. Pero si estás leyendo esto, es que ya estás poniéndolo en práctica. Antes de contratar cualquier servicio, lee opiniones, busca transparencia en la web de la compañía y comprueba si muestran el precio real de mercado o inflan márgenes sin avisar.

Ahorrar en la factura de la luz es entender cómo funciona el mercado eléctrico, adaptar tu consumo y elegir una compañía transparente y eficiente. Con los criterios adecuados, un buen uso de los comparadores y algunos cambios sencillos en tus hábitos diarios, podrás reducir tu factura sin renunciar a un buen servicio. 

facebook iconwhats up icontwitter iconLinkedIn iconLetter icon

Te puede interesar estas publicaciones relacionadas

Ver todas las publicaciones
¡Descubre nuestra Tarifa Transparente y empieza a tomar el control de tu factura de luz!
Contrata